Seres pluricelulares
Los animales y las plantas están formados por un número muy alto de células.
Los seres vivos se agrupan en reinos, en total hay cinco reinos. Uno de los reinos es Animalia al que pertenecen los seres humanos.
Las plantas son seres vivos pluricelulares que pueden fabricar su propio alimento. Los seres pluricelulares ya sean animales
o plantas formados por células de muchos tipos diferentes. Las células que son del mismo tipo, se agrupan en tejidos.
En los animales podemos encontrar un tejido muscular, formado por el tejido de células musculares. En las plantas
También podemos encontrar un tejido; por ejemplo, la epidermis el tejido que recubre las hojas.
Los tejidos no se unen de cualquier manera. La unión de diversos tejidos, para trabajar conjuntamente en una función,
Da origen a un órgano.
Los organismos pluricelulares pueden sufrir cáncer por no tener un desarrollo normal.
A su vez, los órganos se agrupan y forman sistemas y aparatos.
Los hongos son pluricelulares y se parecen a los animales y las plantas pero son distintos por eso tienen su propio reino. A los animales se parecen en que se alimentan de seres vivos por ejemplo
de seres en descomposición a las plantas en que no se pueden desplazar y viven en la tierra. Los hongos forman setas como el champiñón.
Estos hongos están formados por una red de hilos llamada Micelio que crece bajo el suelo y se ocupan de absorber su alimento.
Cuando llega la temporada de las setas estos filamentos intervienen en la reproducción del hongo.